Medicamentos Que Matan Y Crimen Organizado Pdf 11
Medicamentos Que Matan Y Crimen Organizado Pdf 11: Un Libro Que Debes Leer
Sabías que los medicamentos son la tercera causa de muerte en el mundo occidental, después de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer? Sabías que las grandes farmacéuticas son responsables de muchos de esos fallecimientos, al ocultar o manipular los efectos adversos de sus productos, al sobornar a médicos y autoridades, al falsear los resultados de sus ensayos clínicos y al influir en las decisiones sanitarias? Sabías que las farmacéuticas actúan como un crimen organizado, con prácticas mafiosas y corruptas, que ponen en riesgo la salud y la vida de millones de personas?
Medicamentos Que Matan Y Crimen Organizado Pdf 11
Download File: https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Fgohhs.com%2F2tUwnL&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw06E2SLwjujVbxOEO2GQoJH
Estas son algunas de las denuncias que hace el médico danés Peter C. Gøtzsche en su libro Medicamentos Que Matan Y Crimen Organizado, publicado en 2013 y traducido al español en 2014. Este libro es un documento valiente y riguroso, basado en numerosas evidencias científicas y testimonios, que expone la cara más oscura y peligrosa de la industria farmacéutica.
Peter C. Gøtzsche es un reconocido experto en medicina basada en la evidencia, fundador y director del Centro Nórdico Cochrane, una prestigiosa organización internacional dedicada a evaluar la eficacia y seguridad de los tratamientos médicos. Gøtzsche ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y denunciar los abusos y fraudes de las farmacéuticas, que considera una amenaza para la salud pública y la democracia.
En su libro Medicamentos Que Matan Y Crimen Organizado, Gøtzsche analiza con detalle cómo las farmacéuticas han corrompido el sistema de salud, desde la investigación hasta la prescripción, pasando por la regulación, la educación, la información y la política. El autor no se limita a describir los problemas, sino que también propone soluciones para mejorar la situación y proteger a los pacientes.
El libro está dividido en cuatro partes: la primera parte explica cómo las farmacéuticas han convertido los medicamentos en una mercancía lucrativa, sin importarles las consecuencias para la salud; la segunda parte muestra cómo las farmacéuticas han infiltrado y manipulado a todos los actores del sistema sanitario, desde los médicos hasta los medios de comunicación; la tercera parte revela cómo las farmacéuticas han cometido crímenes graves, como homicidios, fraudes, extorsiones o sobornos; y la cuarta parte propone medidas para reformar el sistema y restaurar la confianza en la medicina.
Medicamentos Que Matan Y Crimen Organizado es un libro que debería leer todo el mundo, especialmente los profesionales sanitarios, los pacientes, los políticos y los periodistas. Es un libro que nos abre los ojos ante una realidad alarmante y nos invita a reflexionar sobre el papel de las farmacéuticas en nuestra sociedad. Es un libro que nos muestra que hay alternativas posibles y necesarias para garantizar una medicina más ética, transparente y eficaz.
Si quieres leer el libro completo, puedes descargarlo en formato PDF desde este enlace: https://www.scientificfreedom.dk/wp-content/uploads/2022/07/Gotzsche-Medicamentos-que-matan-y-crimen-organizado.pdf
Qué Puedes Hacer Para Protegerte De Los Medicamentos Que Matan Y Crimen Organizado?
Después de leer el libro de Peter C. Gøtzsche, es posible que te sientas indignado, asustado o impotente ante la situación que describe. Sin embargo, no todo está perdido. Hay algunas acciones que puedes tomar para protegerte de los medicamentos que matan y crimen organizado y para contribuir a mejorar el sistema de salud. Aquí te damos algunas sugerencias:
Infórmate bien sobre los medicamentos que tomas o que te recetan: No te fíes ciegamente de lo que te diga tu médico o el prospecto del medicamento. Busca información independiente y contrastada sobre los beneficios y riesgos de los medicamentos que tomas o que te recetan. Consulta fuentes fiables y críticas, como la Biblioteca Cochrane, el Formulario Nacional de Medicamentos o el Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra.
Evita el consumo innecesario o excesivo de medicamentos: No tomes medicamentos que no necesites o que no te hayan sido prescritos por un profesional sanitario. No te automediques ni te dejes influir por la publicidad o las modas. No prolongues el tratamiento más de lo necesario ni aumentes la dosis sin consultar con tu médico. Recuerda que todos los medicamentos tienen efectos secundarios y pueden interactuar con otros medicamentos o alimentos.
Pregunta y participa en las decisiones sobre tu salud: No aceptes pasivamente lo que te diga tu médico o tu farmacéutico. Pregunta todo lo que quieras saber sobre los medicamentos que te recetan o que tomas: para qué sirven, cómo se toman, cuánto tiempo hay que tomarlos, qué efectos secundarios tienen, qué precauciones hay que tener, etc. Expresa tus preferencias y valores sobre tu salud y participa en las decisiones sobre tu tratamiento. Pide una segunda opinión si lo crees necesario.
Denuncia y reclama si sufres algún daño por un medicamento: Si crees que has sufrido algún efecto adverso o algún error por un medicamento, no te quedes callado. Denuncia el hecho a tu médico, a tu farmacéutico, al centro de salud o al hospital donde te atendieron. También puedes notificarlo al Sistema Español de Farmacovigilancia o a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Si consideras que tienes derecho a una indemnización, reclama por la vía administrativa o judicial.
Apoya las iniciativas ciudadanas y profesionales para mejorar el uso racional de los medicamentos: No estás solo en esta lucha. Hay muchas personas y organizaciones que trabajan para mejorar el uso racional de los medicamentos y para denunciar los abusos y fraudes de las farmacéuticas. Puedes apoyarlas con tu firma, tu donación, tu colaboración o tu difusión. Algunas de estas iniciativas son: NoGracias, Farmacriticxs, Plataforma No Es Sano, Médicos Sin Marca o Salud por Derecho.
Los medicamentos son herramientas útiles para mejorar nuestra salud, pero también pueden ser peligrosos si se usan mal o si se abusa de ellos. No debemos dejar que las farmacéuticas nos engañen ni nos manipulen con sus intereses económicos. Debemos ser conscientes, críticos y responsables con el uso de los medicamentos y exigir un sistema de salud más ético, transparente y eficaz.
Qué Consecuencias Tiene El Libro De Peter C. Gøtzsche Para La Salud Pública?
El libro de Peter C. Gøtzsche no es solo una denuncia de los abusos y fraudes de las farmacéuticas, sino también una llamada de atención sobre las consecuencias que tiene el mal uso de los medicamentos para la salud pública. Según el autor, los medicamentos son la tercera causa de muerte en el mundo occidental, después de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, y provocan millones de efectos adversos graves cada año. Además, el autor afirma que muchos medicamentos son ineficaces o innecesarios, y que se podrían evitar muchas muertes y sufrimientos si se usaran menos medicamentos y se aplicaran otras medidas más seguras y eficaces.
Entre los ejemplos que cita el autor en su libro, se encuentran los siguientes:
Los antidepresivos: El autor sostiene que los antidepresivos no son mejores que el placebo para tratar la depresión leve o moderada, y que tienen efectos secundarios graves, como aumentar el riesgo de suicidio, violencia, demencia o diabetes. El autor propone que se usen otras alternativas más efectivas y seguras, como la psicoterapia, el ejercicio físico o la meditación.
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE): El autor afirma que los AINE son responsables de miles de muertes al año por causar úlceras, hemorragias, infartos o insuficiencia renal. El autor recomienda que se usen solo en casos muy necesarios y por poco tiempo, y que se prefieran otros analgésicos más seguros, como el paracetamol o la aspirina.
Los fármacos para el colesterol: El autor cuestiona la utilidad de los fármacos para reducir el colesterol, como las estatinas, y asegura que no previenen las enfermedades cardiovasculares ni alargan la vida. El autor sugiere que se cambie el enfoque de tratar el colesterol como un factor de riesgo aislado, y que se promueva una dieta saludable, el ejercicio físico y el abandono del tabaco.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos que expone el autor en su libro. Su mensaje es claro: los medicamentos no son la solución mágica para todos los problemas de salud, y pueden tener consecuencias graves si se usan mal o si se abusa de ellos. Por eso, es necesario informarse bien sobre los beneficios y riesgos de los medicamentos que tomamos o que nos recetan, evitar el consumo innecesario o excesivo de medicamentos, preguntar y participar en las decisiones sobre nuestra salud, denunciar y reclamar si sufrimos algún daño por un medicamento, y apoyar las iniciativas ciudadanas y profesionales para mejorar el uso racional de los medicamentos.
Dónde Puedes Conseguir El Libro De Peter C. Gøtzsche?
Si te ha interesado el libro de Peter C. Gøtzsche y quieres leerlo completo, tienes varias opciones para conseguirlo. El libro se publicó originalmente en inglés con el título Deadly Medicines and Organised Crime: How big pharma has corrupted healthcare, y se puede comprar en formato impreso o digital en las principales plataformas de venta online, como Amazon, Book Depository o Google Play. También se puede acceder a algunos capítulos del libro de forma gratuita en la página web del autor: https://www.deadlymedicines.dk/
La versión en español del libro se titula Medicamentos Que Matan Y Crimen Organizado: Cómo las grandes farmacéuticas han corrompido el sistema de salud, y se puede comprar en formato impreso o digital en las principales librerías online, como Casa del Libro, Fnac o La Central. También se puede descargar el libro en formato PDF de forma gratuita desde la página web del Instituto para la Libertad Científica, una organización fundada por el propio Peter C. Gøtzsche para promover la transparencia y la independencia en la investigación científica: https://www.scientificfreedom.dk/wp-content/uploads/2022/07/Gotzsche-Medicamentos-que-matan-y-crimen-organizado.pdf
El libro de Peter C. Gøtzsche también se ha traducido a otros idiomas, como el francés, el italiano, el alemán, el portugués, el polaco o el chino. Puedes consultar la lista completa de las traducciones disponibles y los enlaces para comprarlas o descargarlas en la página web del autor: https://www.deadlymedicines.dk/translations/
No dejes pasar la oportunidad de leer este libro que te abrirá los ojos sobre la realidad de la industria farmacéutica y sus consecuencias para la salud pública. Es un libro que te hará pensar, cuestionar y actuar para mejorar el uso racional de los medicamentos y para defender una medicina más ética, transparente y eficaz.
Conclusión
El libro de Peter C. Gøtzsche es un libro que debería leer todo el mundo, especialmente los profesionales sanitarios, los pacientes, los políticos y los periodistas. Es un libro que nos muestra la cara más oscura y peligrosa de la industria farmacéutica, que actúa como un crimen organizado, que corrompe el sistema de salud y que pone en riesgo la vida y la salud de millones de personas. Es un libro que nos expone los abusos y fraudes de las farmacéuticas, que ocultan o manipulan los efectos adversos de sus productos, que sobornan a médicos y autoridades, que falsean los resultados de sus ensayos clínicos y que influyen en las decisiones sanitarias. Es un libro que nos revela que muchos medicamentos son ineficaces o innecesarios, y que provocan millones de muertes y sufrimientos cada año.
Pero el libro de Peter C. Gøtzsche no es solo una denuncia, sino también una propuesta. El autor no se limita a describir los problemas, sino que también propone soluciones para mejorar la situación y proteger a los pacientes. El autor nos invita a informarnos bien sobre los beneficios y riesgos de los medicamentos que tomamos o que nos recetan, a evitar el consumo innecesario o excesivo de medicamentos, a preguntar y participar en las decisiones sobre nuestra salud, a denunciar y reclamar si sufrimos algún daño por un medicamento, y a apoyar las iniciativas ciudadanas y profesionales para mejorar el uso racional de los medicamentos. El autor nos anima a cambiar el enfoque de tratar el síntoma con el fármaco, y a promover una medicina más preventiva, integral y personalizada.
El libro de Peter C. Gøtzsche es un libro que nos abre los ojos ante una realidad alarmante y nos invita a reflexionar sobre el papel de las farmacéuticas en nuestra sociedad. Es un libro que nos muestra que hay alternativas posibles y necesarias para garantizar una medicina más ética, transparente y eficaz. Es un libro que nos hace pensar, cuestionar y actuar para mejorar nuestra salud y la salud pública. 6c859133af